
Cómo funciona el cerebro infantil y adolescente

¿Por qué en la adolescencia nuestros hijos e hijas cambian tanto? ¿Por qué no les entendemos o se comportan de forma más rebelde y tienen conductas que no comprendemos? Rafa Guerrero – Darwin Psicólogos, nos explica que su cerebro, sobre todo la parte prefrontal que controla la concentración o el control de impulsos, se está actualizando, mejorando y preparándose para la etapa adulta.
“Somos los principales arquitectos del cerebro de nuestros hijos”. Rafa Guerrero – Darwin Psicólogos
Guía práctica para padres y profesores
Conocimiento del cerebro: el mejor consejo para intervenir eficazmente con tu hijo o alumno adolescente es comprender su funcionamiento cerebral.
Paciencia: el cerebro tarda en alcanzar la madurez en torno a 25 años. Las mujeres son, en promedio, más maduras cerebralmente, que los hombres. Tengamos altas dosis de paciencia.
Duelo: los padres de hijos adolescentes tenemos que hacer el duelo por la pérdida de la niñez de nuestro hijo. Ya no es un niño, ahora es un adolescente a punto de convertirse en un adulto.
Segunda oportunidad: hay dos momentos especialmente sensibles y propicios para conectar con nuestros hijos y desarrollar de manera organizada y sana su cerebro: 0-3 y 10-15 años. En la adolescencia se da la segunda oportunidad. Aprovechémosla.
Referentes: los adolescentes se dejan llevar e influir hasta límites insospechados y por sus referentes e ídolos. Tengamos cuidado en qué tipo de referentes tienen.
Descanso, alimentación y ejercicio: estos son tres de los pilares imprescindibles para un cerebro sano. Dormir bien y suficientes horas, alimentarse de manera equilibrada y hacer ejercicio diariamente.
Ejercer de corteza prefrontal: ya hemos comentado que nuestros hijos adolescentes tienen su corteza prefrontal en obras, por lo que debemos acompañarlos y ejercer de su timón en estos años de cambio.
