

Formación
El miedo y la valentía
"No es valiente aquel que no tiene miedo, sino aquel que no sabe conquistarlo"
El miedo es una emoción que todos los seres humanos experimentamos, es una especie de alarma que se detona cuando nos sentimos en peligro y gracias a la cual buscamos ponernos a salvo, sin embargo, hay ocasiones en la que el temor es tal que nos paralizamos y no sabemos cómo reaccionar.
¿Cómo sabemos cuándo tenemos miedo? Si bien cada persona puede reaccionar distinto, en general, y sin importar la edad, nuestro cuerpo manda señales claras: nuestro corazón se acelera, nuestras piernas tiemblan, nuestras manos sudan, nos tiembla la voz, salimos corriendo o nos paralizamos, nos cuesta trabajo concentrarnos, etc.
Hay miedos comunes y situaciones que realmente nos pueden poner en riesgo, pero también hay cosas que, aunque no representan ningún peligro, pueden generan temor en algunas personas. Cualquiera que sea el caso, lo ideal es que cada quien pueda detectar qué le genera miedo para así aprender a manejarlo y poder reaccionar de forma más asertiva.
Al igual que con cualquier otra emoción, es importante validar a los niños cuando nos comparten sus miedos o cuando notamos que algo les provoca temor, evitar minimizarlo y ayudarlos dándoles estrategias para retomar la calma: cambiar el foco de atención, abrazar algo suave, apretar algo con las manos, dibujar, hacer ejercicios de relajación, hablar al respecto, etc. Sobre todo, es necesario que los niños sepan que hay un adulto de confianza cerca que los cuidará y acompañará en el proceso de superarlos y los hará sentirse seguros.
Si desde pequeños se aprende que los miedos son una señal para buscar protección y no es malo experimentarlos, se pueden desarrollar mejores herramientas para enfrentarlos.
En el colegio abordamos el tema, reflexionando sobre la importancia de respetar lo que otros sienten, mostrando empatía y reforzando el compañerismo para ayudar al otro si tenemos la posibilidad de hacerlo, enfatizando que: “valiente no es quien no teme a nada, sino quien reconoce sus temores y trabajar para superarlos”.




Servicio Comunitario
Agradecemos nuevamente la generosidad de la Comunidad Olinca que nos ha permitido seguir apoyando a asilos de ancianos, casas hogar, albergues y comunidades marginadas.
Los alumnos de 2º PEP donaron una despensa básica para un mes a la casa de día “La Divina Providencia”, institución con la que interactuaron en la semana cultural.
Los alumnos de 3º PEP cerraron su actividad de aprendizaje-servicio mostrando que son buenos horticultores. Los alumnos de ambos planteles decidieron donar dos canastas de hortalizas y huevo orgánico a la casa hogar para niñas “Las Nieves” y otras dos, al asilo “Dauverre” para personas de la tercera edad.
Los alumnos de 1º PEP reunieron fondos para apoyar a Ángel Ibarra, un niño de 3 años de edad con parálisis cerebral para que adquiera una carriola neurológica.
Los alumnos de PEP desarrollan habilidades sociales que continúan fortaleciendo en PAI y Preparatoria en el programa de Servicio Comunitario.
"La grandeza se encuentra en el servicio".





Excelencia Educativa
Mediante esta actividad sensorial, desarrollamos la libre exploración de texturas y motricidad fina. Nuestros niños experimentan utilizando sus sentidos y estimulan su cerebro.
Olinteractive


In Olin we have started our vegetable garden! We are learning how to plant, water and harvest vegetables. This experience teaches us how to respect living things.


We love to work outside as we learn how different textures feel, by using ice cubes, sponges and soap.



"Play is our brains
favorite way of learning".
Diana Ackerman
Aprendimos de algunos animalitos con actividades lindas, y también trabajamos motricidad fina pintando con pinceles.
Kínder I
We learned about pets and created amazing watercolor paintings.

Children learn as they play.
Most importantly, in play children learn how to learn."
O. Fred Donaldson
Antes de iniciar nuestras clases, siempre tenemos un momento de relajación practicando Mindfulness para poder concentrarnos.

Los alumnos en Kínder I comiezan a comprender el uso de las monedas jugando a la “Tiendita”, practicando el reconocimiento de números, conteo con correspondencia y por supuesto a divertirse también.

In KI we are working with numbers: identifying them and counting. An effective and fun way to learn is by working in small groups. Each team has certain time to accomplish a fun challenge.
A través de esta actividad nuestros alumnos de KII practican y desarrollan diversas habilidades: reconocen y cuentan las letras de su nombre y las de sus compañeros. Promueven la expresión oral y confianza en sí mismos.

In KII we love reading stories and we enjoy it even more when it’s outdoors! We totally agree with this quote from Dr. Seuss: “The more that you read, the more things you will know. The more that you learn, the more places you'll go.”

Kínder II
Nos divertimos construyendo figuras geométricas.


Flashlight reading activity with a friend inside our special caves.
Kínder III
As part of our Unit of Inquiry “Sharing the Planet”, we made an inquiry about the plants in Olinca, and this is what we found out!

KIII trabajando fuera del salón de clases para reforzar la escritura de sílabas. Mediante el juego identificaron sílabas y las representaron gráficamente escribiéndolas con gises en el patio.

En nuestra unidad de indagación “Cómo compartimos el planeta” elaboramos obras de arte con material reciclable, haciendo conscientes a los niños de la importancia de cuidar el medio que nos rodea.

In K3 we wanted to know what flowers and plants need to grow properly. We worked in mini-groups in order to answer this question. Each team participated in 3 different activities. In addition to the inquiry, we practiced vocabulary, fine motor skills and oral expression.


Responsabilidad Ambiental

There are three principal means of acquiring knowledge available to us: observation of nature, reflection, and experimentation. Observation collects facts; reflection combines them; experimentation verifies the result of that combination.
Denis Diderot
Libertad Artística
Semana Cultural Kínder Altavista
Como parte de nuestra Semana Cultural en Kínder Altavista, Miss Alicia Moreno desarrolló actividades muy divertidas y dinámicas con cada nivel. Les contó un cuento y lo representaron simulando una obra de teatro con telón, personajes y ornamentos.
¡Felicidades Miss Alicia, fue un éxito!
El sueño de una marioneta
Travesura Kínder Altavista
El pasado 1º de abril se realizó la primera “Travesura” de este ciclo escolar con el apoyo de la Mesa Directiva de Kínder. ¡Gracias a las familias por su cooperación, pasamos momentos de diversión y conviviencia!
Conoce los próximo eventos en:
Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn.
Benjamin Franklin